Desde hace un tiempo estamos siendo testigos de cambios importantes que afectan a las empresas, al empleo, a la economía en general y al mundo de la política.
A mi personalmente no me causa gran satisfacción el hecho de conocer el sueldo de los políticos, que supriman determinadas subvenciones culturales o que el Gobierno plantee determinados planes de recortes.
Son otro tipo de factores los que suelo tener más en cuenta, como la subida del Euribor que afecta al pago de mi hipoteca, la subida del IVA, que hace que tenga que pagar más por las cosas que compro, o la subida de la luz, que obviamente hace que aumente mi gasto en tal aspecto.
Estos son los factores que me afectan personalmente pero que no puedo controlar, es decir, si hay en la siguiente revisión del tipo de interés de mi hipoteca me aplican la última subida del Euribor, no puedo llamar a “Trinchet” para que me mantengan el tipo. Y de la misma forma cuando hay una subida de luz sé que no tengo escapatoria y tengo que realizar el pago con la subida nueva que exista.
Pásate a Banca Online
Sin embargo existe otro tipo de factores en los que puedo intervenir para evitar abusos, en este caso voy a hablar de la Banca Online.
Vemos que en los últimos meses la banca tradicional está zarandeando a sus clientes para que suelten algunas monedillas. Ese zarandeo transformado en forma de comisión puede hacer que obligue a un cliente a tener que pagar;
– Comisión por mantenimiento de cuenta
– Comisión por no disponer de nómina domiciliada, domiciliación de recibos,…
– Comisión por no disponer de una mínimo de saldo mensual
– Comisión anual tarjeta de crédito o débito
– Comisión por segunda tarjeta de crédito o débito
– Comisión por sacar dinero de cajero distinto
– Comisión por transferencias por Internet
Basta
En la banca online no vas a tener que pagar ningún tipo de comisión ni mantenimiento de cuenta, sin embargo tienes que entender lo que supone ser cliente de la banca online. La banca online -banca en linea, banca electrónica o banca por Internet- representa un nuevo concepto para el cliente que tiene a su disposición un servicio telefónico y por Internet para operar con su banco.
El cliente de la banca online dispone de un número de cuenta por el que no paga comisión por mantenimiento, aunque tenga un saldo de 10 euros.
Puede disponer de una o dos tarjetas -generalmente de débito- por las que no pagará comisión, y podrá sacar dinero sin comisión desde un cajero. Y por supuesto, todas las operaciones por Internet -transferencias, órdenes de traspaso de efectivo, pagar tributos, talonarios, domiciliaciones, etc.
¿Qué aspecto negativo hay en la banca online?
En caso de que la banca online disponga de banca tradicional no es recomendable acudir personalmente a una oficina y realizar un ingreso, puesto que dicha operación si tendría comisión. El cliente que entiende la uso de la banca online no tiene necesidad de acudir personalmente a ingresar, puesto que sabe que puede realizar una OTE (Orden de Traspaso de Efectivo) desde otra cuenta hacia su banco online. Por tanto yo no encuentro puntos en contra, la banca online es la solución definitiva.
Para entender mejor esto y el concepto global de la banca online voy a poner como ejemplo a Bancaja.
Bancaja es una entidad que dispone de oficinas físicas. Tu como cliente dispones de un número de cuenta y tarjeta de débito o crédito, y por todo ello vas a tener que pagar ciertas comisiones según tu situación. Como has decidido que no quieres pagar más comisiones piensas en cancelar tu cuenta y abrir una nueva cuenta en la banca online. Existe un gran listado de bancos online por los que puedes decantarte, como Openbank, Triodos, IngDirect, IBanesto, o Tubancaja, entre muchos otros.
Puedes optar por la contratación de una cuenta en Tubancaja, en donde no pagarás comisión de ningún tipo (excepto por el ingreso en ventanilla).
Tubancaja es la banca online de Bancaja en Internet.
Pero esto no ha de causarte confisión, es decir, el hecho de que seas cliente de Bancaja no quiere decirse que seas también cliente de Tubancaja.
Cuando contrates una cuenta en la banca online -Tubancaja o cualquier otra- puedes proceder a cancelar tu antigua cuenta. Tanto si eres cliente de Bancaja como si no, puede abrir una cuenta en Tubancaja.
Desde que eres cliente de la banca online entiendes que todo trámites tienes que hacerlo por Internet, por teléfono o por el móvil, pero nada de acudir a una oficina (incluso mucha banca online no dispone de oficinas físicas).
A la pregunta de.. ¿mi dinero peligra en la banca online?
Mi respuesta es.. ¿mi dinero peligra en la banca tradicional?…
Cada cual que saque sus conclusiones para ver que le puede convenir más, en mi caso lo tengo claro; banca online.