Saltar al contenido

Política de papeles para todos

Desde 2004 se inició una campaña para la regularización de los extranjeros, con una ley que contó con la aprobación del actual presidente José Luis Rodríguez Zapatero haciendo reconocimiento de los derechos y libertades de los extranjeros y su integración social.


Lo que se proponía (2005) con esta acción era la regularización de unos 700.000 extrajeros. El resultado de este “eco” propició durante el siguiente año, 2006, una llegada masiva de inmigrantes que esperaban optar a este derecho.


El desbordamiento de inmigrantes llegados en cayucos y pateras llegó a convertirse en una situación dramática por la gran aglomeración de estos sin papeles que lo único que perseguían era el sueño español. “No existe el sueño americano mucho menos existe el sueño español


En la actualidad, 2010, se produce una situación paradójica con respecto a este hecho, de modo que tenemos una Ley estatal de régimen local que obliga a empadronar a los inmigrantes, y por otro lado una Ley de Extranjería que obliga a expulsar a los inmigrantes si se encuentran en situación irregular.


Lo cierto es que resulta curiosa la contradicción en las leyes. El gobierno sabe que es un tema candente y por no querer ser etiquetado como xenófobo hace maniobras un tanto extrañas.


Lo que si es cierto es que esto denota el no saber hacer del Gobierno sobre este complicado tema, un tema de dará mucho más que hablar.