Saltar al contenido

Planteando el uso del coche en la vida laboral y social

Me planteo hasta que punto puede ser recomendable el disponer de vehículo propio. Mirar, hoy en día nos cargan de impuestos por todo, de modo que lo mejor es quitarse gastos de encima, y que mayor gasto que el ocasiona el uso de un coche; combustible, impuestos, mantenimiento, ITV, seguro, y por supuesto, no tengas un accidente ya que en ese caso tu economía raquítica se reducirá notablemente.


Te gastas 17.000 euros en un coche como para luego encima tener la mala suerte de accidentarte, de modo que tienes que pagar 3.500 euros, porque claro, el coche es nuevo y no te queda otra que repararlo, a no ser que se considere siniestro total, en cuyo caso estarían con la m···· hasta el cuello ya que tendrías que seguir pagándolo y ya no lo tendrías.


En realidad si uno lo piensa bien, el coche no es necesario para nada teniendo en cuenta la cantidad de gastos que ocasiona.
Alguien puede decir ahora que si que es necesario; “Para trabajar”. En este caso entonces vuelvo a plantear otra cuestión, es decir, si uno se compra un coche para ir a trabajar a una empresa en la que no llega ni a 1.000 euros mensuales, ¿de verdad le puede convenir ese trabajo?


Incluso hay situaciones más lamentables desde mi punto de vista, como empresas que requieren que el trabajador disponga de vehículo propio y hacer determinadas rondas para visitar clientes, repartos, o demás… ¿Nos volvemos locos entonces?, ¿cómo que estoy trabajando en tu empresa y encima he de utilizar mi vehículo para hacerte ganar dinero a ti (esto referido al empresarucho del tres al cuarto)? ¿porqué no puedo usar el coche de la empresa?… claro, la empresa es tan mediocre que no tiene ni vehículos para desempeñar sus funciones.


Vamos a ver, – ¿a qué genio se le ocurrió implementar en el currículum una casilla que diga “Dispongo de vehículo propio”?.
Si dispongo de coche o no es únicamente asunto mio y es algo completamente personal, no he de compartirlo con ninguna empresa en la que vaya a trabajar. De modo que si finalmente “me decido” a trabajar en cualquier empresa, ya me las arreglaré para desplazarme cada día al trabajo.


Pero quiero dejar claro que me parece bien que una empresa exija lo conveniente al que será un posible trabajador en nómina, pero siempre y cuando haya unas buenas condiciones para el trabajador, empezando sin lugar a dudas por el suelo, que en ningún caso puede inferior a los 1.800 euros.


Es decir, si la empresa ya de entrada te está exigiendo; vehículo propio, disponibilidad para hacer horas extras, disponibilidad para ser localizado, elevadas cuotas de productividad, y en definitiva, someterte a su entera orden laboral,… QUE MENOS ENTONCES QUE ESTAR GANAR UN SUELDO DIGNO, y por supuesto por digno son no menos de 1.800 euros mensuales, y por supuesto con su correspondientes pagas, según marque el convenio.


Aunque claro esa es otra, el convenio y el comité de empresa, pero bueno esto ya lo detallaré en otro comentario.