Saltar al contenido

Ofertas de trabajo en el extranjero

Los españoles están comenzando a cambiar la mentalidad en lo que se refiere a buscar empleo en el exterior. Por ciertas razones, muchas personas prefieren permanecer en su patria aún encontrándose en situación de desempleo, que emigrar a otro país en busca de mejor fortuna.
Si partimos de la base de que ya no queda nada o casi nada por perder, lo cierto es que no es del todo una descabellada idea el hecho de irse a otro país a buscar empleo.


Por dónde empezar


En principio hay dos cosas se pueden hacer. O bien tener un viaje organizado y tener algún contacto en otro país que nos proporcione un empleo a modo de ayuda, o bien ir directamente sin más dilación y probar suerte. Ahí radica la diferencia entre dos tipos de personas, los que arriesgan y los que no arriesgan y prefieren dejar las cosas tal y como están, aun sabiendo que sus logros si permanecen en su país no serán meritorios.
Estamos viendo claros ejemplos o modelos a seguir de personas que un buen día decidieron abandonar su casa y marchar a otro país a probar suerte. En el programa de TVE, “Españoles por el Mundo”, vemos a gente que vive y trabaja en Korea, Miami, Londres, Guatemala, Lisboa,… ¿si lo han conseguido ellos porque no tu? ¿Acaso que se puede perder? Hay que planteárselo del siguiente modo; – Si las cosas van mal siempre puedes volver a tu casa…


En este tipo de situaciones tienes poco que perder y mucho más que ganar. La mentalidad de hoy día no es la misma que la de hace más de 10 años, en la que se deja de un lado el “sedentarismo local” para dar paso a una aventura internacional.


No tengo estudios


Bueno y que, eso no es excusa de nada. No necesitas tener un doctorado en cualquier material para emigrar al extranjero, es decir, aquí no hablo de una auténtica “fuga de cerebros”. Lo que vengo a referirme es que no necesitas ser un “Bill Gates” para trabajar en el exterior. Fontaneros, camareros, albañiles, etc,… sea cual sea tu especialidad, y si piensas que eres bueno en lo que haces, a muy seguro que al menos una oportunidad te está esperando.


Lo que hay que tener muy en cuenta es que uno emigra a otro país con humildad y conociendo sus limitaciones y lo que puede dar se sí. Es importante no perder el norte y no creerse ”el rey del mambo” en alguna situación, puesto que eso puede pasarte factura. Si haces bien las cosas, sabes manejarte y tienes un poco de suerte, es muy probable que encuentres tu espacio en un lugar en donde nunca antes habrías imaginado. Al final, es como todo, proponerse un objetivo para terminar cumpliéndolo.


¡ Enróscate bien la boina y coge un autobús !


Entonces, ¿ya estás decidido para tu gran aventura laboral, profesional y personal? No es necesario que te vayas a Alemania en autobús a lo Paco Martínez Soria. Planea mínimamente el viaje, busca hoteles -mejor hostales- en los que puedas permanecer al menos 3 meses. Tiempo suficiente para que puedas encontrar un empleo y sentar las bases de lo que podría llegar a ser tu futuro. Lo más importante es tener bien claro lo que antes comentaba, es decir, tener una mentalidad de querer progresar a nivel personal -no sólo laboral- y con una mejor visión de futuro -de hecho, por eso estás ahí-


Suerte.