Saltar al contenido

Los trabajadores autónomos más desfavorecidos

Los autónomos representan un colectivo laboral determinante en la economía española, sin embargo mucho se ha comentado -y no en vano es una realidad- que precisamente este colectivo sufre desigualdades a nivel de prestaciones y ayudas en comparación con otros colectivos de trabajadores.


A pesar de todas las dificultades, una inmensa mayoría de trabajadores autónomos prosigue con sus negocios o mejor dicho, sobrevive con unos ingresos que en ocasiones les sirve para cubrir gastos empresariales, pago de facturas e impuestos.


Es necesario replantear el actual sistema y ver al trabajador autónomo como alguien que genera puestos de trabajo de manera duradera, es decir, de poco sirve que una empresa haga la contratación de 40 empleado con vistas de tenerlo para 2 meses y luego proceder a despedirlos. En este sentido los autónomo que contratan deberían hacerlo con vistas a largo plazo, de modo que la contratación no se efímera y mantenga a sus trabajadores de manera indefinida.


Pero para conseguir esto el autónomo necesita ayuda, una ayuda en forma de créditos y financiación, de modo que el convenio entre Gobierno y Banca ha de funcionar, de lo contrario el autónomo es muy difícil que consiga mantener a sus trabajadores, ya que las deudas y los impagos le dificultan en su labor diaria de empresa.


Esto significa que el autónomo ha de dejar de lado la actividad propia de la empresa para preocuparse por asuntos de financiación, cosa que no tendría que ser así, pero es una realidad a la que se ha ido llegando con el tiempo de crisis y que cada vez afecta a más profesionales.