Podemos afirmar que los bancos y las cajas de ahorro prefieren autentificación con el DNI-e tal y como podemos comprobar al visitar las páginas web de las diferentes entidades, tales como Bancaja, Banco Galego, Banco Pastor, Banco Popular, Banesto, Bankinter, BBVA, BSCH, Caja Rioja o Cajastur, entre otras. Precisamente ayer publicábamos un artículo en el que hablábamos de la nueva incorporación del DNI-e en la web de Bancaja, sin embargo, no se ha implantado la opción para el acceso con un certificado digital.
De toda la lista mencionada de bancos y cajas, en ninguna de ellas es posible el acceso con certificado digital, tan sólo con el DNI-e.
El único banco que hemos comprobado que permite el acceso online, tanto con DNI-e como con certificado digital es la Caja de Ahorros del Mediterráneo –CAM-. Por otro lado, también está el caso de BANKOA que también permite el acceso con DNI-e y certificado, pero parece ser que dicho certificado está limitado al uso del certificado IZEMPE o con la Tarjeta Sanitaria Electrónica.
Entonces a nivel de usuario podemos preguntarnos lo siguiente, ¿porqué razón la banca online no termina de confiar en la aplicación del certificado digital tal como el DNI-e? Tal vez no se trate de una cuestión de confianza, sino más bien de un ahorro en los tiempos en el sentido en que el certificado digital, a pesar de estar integrado a disposición del ciudadano durante mucho tiempo, no ha terminado de ser usado de manera tan efectiva con lo está siendo el DNI-e
El ciudadano parece relacionar el uso del DNI electrónico con la banca online, así como otros servicios disponibles en la Sede Electrónica, sin embargo y por otro lado, en el caso del certificado digital, a pesar de poder utilizarse para los mismos trámites online, no se percibe tanto como herramienta de uso digital como debería. Muchas veces el problema radica en que el ciudadano no tienen un buen conocimiento de instalación y uso del certificado digital, tal y como puede llegar a tenerlo con el DNI-e. No hay más que ver la propaganda y promoción que se ha hecho y se está haciendo con relación al uso del DNI-e, y sin embargo vemos que esto mismo no ha ocurrido con el certificado digital en cualquier de sus variantes y opciones disponibles para el ciudadano.
Sabemos que los usuarios de Internet experimentados pueden preocuparse por el certificado digital y utilizarlo de una manera sostenible a lo largo de los años, sin embargo parece que a los usuarios menos experimentados con el uso de la tecnología prefieren el DNI-e ya que lo relacionan más con su uso online, siendo así que el certificado digital lo atribuyen a otros servicios destinados a empresas u otros sectores.