Saltar al contenido

La vida laboral llega por correo postal, nunca por email

La vida laboral llega por correo postal, nunca por email. Con esto damos por entendido a los ciudadanos que solicitan su informe y piden que se les envíe a su dirección de email, eso en ningún caso es posible. Tal vez un día el portal de la Seguridad Social permita el envío de informes a direcciones de correo electrónico, pero a día de hoy eso no es posible, básicamente por una cuestión de seguridad. Además, para eso se han creado los sistema de certificación de usuario, con firma digital que permite una validación correcta y por tanto el documento llega a la persona adecuada, y no a terceras personas que podrían hacer algún uso fraudulento de la vida labora, la cual contiene información personal del ciudadano.


Una vez solicitado el informe desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social, éste llega al domicilio del interesado en un tiempo estimado de 6 días. Hay que asegurarse de que la dirección o domicilio del trabajador -solicitante del informe- es correcto y coincide con la dirección existente en la base de datos de la Seguridad Social. En caso de que los datos no sean correcto por cambio de domicilio, habrá que notificar la situación del nuevo domicilio mediante los medios disponible. Esta notificación de cambios de domicilio también es posible hacerla por Internet, tal y como se detalla en este enlace.


Por otro lado, si el usuario de la Sede Electrónica solicitara el informe de vida laboral y éste no llegara en un plazo máximo de 14 días, podría volver a solicitar su informe sin impedimento alguno, no sin antes revisar que la dirección del domicilio actual se corresponde con la fijada en la TGSS, tal y como hemos indicado.


En cualquier caso, el hecho de que un informe no llegue o si llega con muchos días de retraso a su demandante, no está relacionado con el envío desde la Seguridad Social, es decir, que pueden estar interviniendo otro tipo de factores que impiden la entrega con normalidad del documento.
Por ejemplo el error humano que se produce cuando el cartero hace la entrega en otros número de la misma calle, de modo que la carta puede permanecer durante días en el portal de una casa vecina, hasta que finalmente el vecino solidario se da cuenta de que dicha carta no pertenece a su portal y la entrega a su ubicación correcta, o incluso personalmente a su destinatario.


Por tanto, hay una serie de circunstancias que pueden producirse durante el envío del informe. La SS se limita a mandar el informe, posteriormente si éste no llega a su destino no se le puede atribuir culpa alguna.