Saltar al contenido

La Seguridad Social ahorra millones al año gracias a la Sede Electrónica

Sin lugar a dudas queda comprobado que la utilización de los recursos electrónicos va en beneficio tanto del ciudadano como de la Seguridad Social.


Por un lado, el ciudadano tiene a su disposición una serie de trámites que puede realizar vía telemática, disponiendo de un certificado digital o DNI electrónico., siendo así que el ciudadano evita desplazamientos y ahorra tiempo. Por otro lado, la TGSS reduce costes por la desaparición del papel, sobres y gastos de envío, de modo que esta reducción significa el ahorro de 30 millones de euros al cabo de un año. El INSS también reduce drásticamente su gasto en lo concerniente, en especial, de la emisión de Tarjetas Sanitarias Europeas.


Sin embargo el ahorro no se limita a gastos de oficina, sino que hay que incluir una reducción de luz, agua, climatización o calefacción. Igualmente se sigue con un programa austero relacionado, si más cabe, con la virtualización de los servidores con el fin de reducirlo, y de este modo seguir reduciendo gastos.


El ciudadano es el mayor beneficiado


En cualquier caso todas las medidas que se toman en torno a la mejora de los procedimientos de la Sede Electrónica van en beneficio de los ciudadanos, con tal de que pueda obtener un uso adecuado y resolutivo en la utilización de cada servicio.


Así mismo podemos afirmar que el ahorro por parte de la Seguridad Social repercute positivamente -a medio y largo plazo- en el ciudadano, puesto que en definitiva supone un ahorro generalizado para una sociedad en la que se trabaja y cotiza por el bien común, no solo por el personal.