Saltar al contenido

La inmigración no es el problema de la crisis económica

Culpar a la inmigración como una de las causas de la actual crisis económica es una de las ideas erróneas que, por desgracia, se va extendiendo entre la población española. Frases como “Primero trabajo para los españoles y luego para los extranjeros” carecen de toda lógica desde el punto de vista de la oportunidad laboral para cualquier ciudadano, independientemente si es nacional o extranjero.


Los que citan frases como la mencionada han de tener bien claro que un inmigrante que reside en España, que es poseedor de una tarjeta de residencia, tiene el mismo derecho a optar a cualquier trabajo y que por tanto, no le está quitando el trabajo a un ciudadano nacional, simplemente está ejerciendo su derecho al trabajo.


La inmigración no está relacionada con la actual crisis económica, de modo que tratar de vincular a un sector de la población con la falta de empleo es un análisis incorrecto a la par que peligroso, desde el punto de vista que se crea un estado social de malestar en contra de la inmigración, que por otro lado hace su aporte al conjunto de la sociedad española.


Un planteamiento sacado de toda lógica


De la misma manera que los inmigrantes llegan a España y obtienen su tarjeta de residencia para poder trabajar dentro de la legalidad, todo español puede emigrar a otro país extranjero, solicitar residencia en dicho país, y optar por buscar un empleo.Por tanto, quien dice que los extranjeros quitan el empleo a los españoles… ¿acaso no piensa que los españoles que viven y trabajan en otros países les quitan el empleo a sus ciudadanos?


Los extranjeros que vienen a España buscan oportunidades de trabajo, y de la misma manera, los españoles que salen de España, también buscan nuevas oportunidades para mejorar su empleo.