Recuerdo una frase convencionalista que dice: “Ay que estudiar, porque así tienes tu carrera y tus estudios…” Y claro, así puedes aspirar toda tu vida a tener un buen trabajo, acomodado y bien remunerado. Pero, ¿esto es siempre así?… Es decir, parece que esta promesa no se cumple para cientos de licenciados que terminan trabajando y ensuciándose como el que más en fábricas del tres al cuarto. ¿Para esto sirvieron los 5 años de carrera?¿Para tener que aguantar conversaciones tan profundas relativas a “Gran Hermano” y debatiendo sobre Belén Esteban? ¿Qué pasó con el sueño de trabajar en lo que a uno le gustara y ganar euros por un tubo?
Ya no merece la pena ese tipo de esfuerzo. Desde la sociedad nos llega el mensaje de que hay dos maneras de forjarse para el futuro; Una de ellas sería la del estudio y dedicación para conseguir una carrera universitaria (la cual estamos desechando en este post), y la otra sería la de directamente ponerse a trabajar a los 18 años en el sector de la construcción (o cualquier otro trabajo sin estudios) y quedarte flaco como un lenguado. Ninguna de las dos opciones es válida hoy en día, ni trabajar como un pringao ni estudiar como pringao al cuadrado.
Pero entonces, ¿cuáles pueden ser las alternativas? A menos que tengas un millón de euros en tu cuenta, necesitarás trabajar para ganarte el sueldo y así poder hacer frente a tus facturas y demás gastos.
Si descartamos las actividades delictivas tales como robar, extorsionar, especular… lo cierto es que nos quedan pocas alternativas para obtener ingresos sin tener que trabajar, entendiéndose “trabajar” como trabajo por cuenta ajena. La clave y alternativa a todo esto es idear un sistema de trabajo que nos haga ganar dinero a corto y/o medio plazo, obtener ganancias que nos aseguren un estado de plena tranquilidad.
¿Cuáles serían estos sistemas de trabajo?
No voy a mencionarlos todos ya que desconozco el funcionamiento de muchos de ellos, pero no hay duda de que existen. Puedo hablar del sistema más popular y empleado por muchos, tanto así que lo llegan a convertir en su principal fuente de ingresos. Hablo de la publicidad en webs o blogs y sistemas publicitarios de pago por click. Mucha gente se sorprendería de lo mucho que pueden ganar algunos con estos sistemas, no es que no haya que trabajar, de hecho hay que estar continuamente actualizando y creando nuevos contenidos pero, ¿acaso no es mejor eso que doblar el lomo?