El estado de la vida laboral será el mismo ahora que dentro de un tiempo, excepto a que se produzca un cambio en la situación laboral del trabajador.
Es decir, si un trabajador ha estado cotizando en una determinada empresa y a una determinada fecha deja de trabajar, es decir, finaliza su actividad laboral, podrá comprobar su informe de vida laboral en ese mismo instante y podrá ver todas las empresas en las que ha trabajado a lo largo de su vida.
Ahora bien, si esta persona accede, por ejemplo, tres meses después y consulta nuevamente su informe de vida laboral, podrá comprobar que dicho informe coincide plenamente con el que consultó al inicio.Aparecerán las mismas empresas y las mismas fechas, puesto que desde que dejó su trabajo no ha vuelto a cotizar y por tanto no hay ningún dato nuevo que pueda aparecer en el informe.
¿Por qué razón es importante saber esto?
Mucha gente consulta su vida laboral y descarga el informe para tenerlo para futuras entregas en cualquier diligencia que se le pueda presentar. Como decimos, el informe de vida laboral tendrá el mismo contenido siempre y cuando el trabajador presente inactividad laboral, pero lo que hay que tener en cuenta es que dicho informe suele tener una validez limitada.
Por tanto, aunque un ciudadano descargue su informe de vida laboral, haga copias y las guarde para futuras diligencias, es muy probable que cuando vaya a entregarlas, digamos 6 meses después para la gestión de un determinado trámite, se la denieguen puesto que la antigüedad de dicho informe impide ser aceptado.
De nada servirá disponer de todas esas copias del informe ya que la fecha de su expedición queda obsoleta para los distintos trámites requeridos.
El estado de vida laboral es conveniente consultarlo rápidamente y proveerse solo las copias necesarias para un trámite en concreto. Se pueden guardar nuevas copias, pero siempre teniendo en cuenta que éstas han de ser usadas no con demasiada lejanía.