Saltar al contenido

El DNIe aumentará sus posibilidades en un futuro cercano

El proyecto del DNI-e y los servicios que ofrece están orientados para mejorar la experiencia de los ciudadanos en cuanto a sus gestiones en la Sede Electrónica, banca online, etc, es decir, el ciudadano es el máximo beneficiado de este “nuevo” soporte electrónico. Sabemos que actualmente es posible realizar diversas gestiones por Internet, como la descarga del informe de vida laboral, tal y como se detalla en este foro de ayuda al ciudadano. Sin embargo y como decimos, el DNI-e va a abrir un conjunto de posibilidades en beneficio nuevamente del ciudadano, todo por su comodidad y la agilidad en sus gestiones.


Por poner un caso práctico, cualquier ciudadano podría identificarse con su DNI-e en un edificio público sin necesidad de la dependencia vigilada por un guarda. Los registro de entrada y salida del lugar quedarían guardados en una base de datos, la cual posteriormente se podría consultar en caso de ser necesario.


Hablamos también de que este sistema evita el robo de identidad. Actualmente una persona, con fines fraudulentos, puede realizar una gestión determinada con un DNI ajeno, y cambiando su apariencia lo más parecida a la de la foto del DNI e imitando su firma manuscrita. Con el DNI-e sería más complicado ejecutar este fraude, puesto que tras pasar el DNI-e por el lector, el sistema requeriría la clave, la cual sólo ha de conocer el titular del DNI-e.


Resulta también interesante su aplicación en las redes social. El sistema de acceso con login/password podría dar paso, sin desaparecer totalmente, a una nueva manera de acceder mediante el DNI-e, resultando un inicio de sesión invulnerable.


El sistema de votación desde la Sede Electrónica o cualquier otra plataforma que se establezca, será sin duda uno de los mayores avances en cuanto a la utilización del DNI-e. Sin lugar a duda, el sistema tradicional de acudir a votar a una urna no ha de estar reñido con el voto desde casa mediante el uso del DNI-e.