Saltar al contenido

Disminuyen los sueldos habiendo más paro

En tanto que las cifras de desempleo soy elevadas, está comprobado que el suelto del trabajador disminuye. No es necesario ser un catedrático en economía para saber que cuando el volumen de parados aumenta significa que hay menos trabajo disponible para el trabajador, y siguiendo con esta tendencia los trabajos disponibles son de peor calidad, con un significado de peor trabajo y peor salario.


Y es que no resulta tan sencillo con en años anteriores. Antes uno podía estar trabajando en una empresa, y si esta empresa practicaba un abuso excesivo para con el trabajador, éste inmediatamente podía terminar su actividad laboral y buscar con mayor o menos acierto otra empresa en la que trabajar.


Hoy día se sabe que si un trabajador decide poner en práctica esta técnica de “dejar el trabajo que explota al empleado y buscar uno mejor”, con toda seguridad va a caer de mal en peor, es decir, va a tener muy pocas posibilidades de que el segundo trabajo, si es que acaso llega a encontrarlo en menos de 6 meses, sea mucho mejor que el actual.


Son malos tiempos para el trabajador que puede llegar a ser utilizado en la empresa como objeto de reemplazo, por lo que el miedo a perder el trabajo hace que tenga que aceptar salarios injustos, grandes cargas de trabajo, aumento de producción, aumento de horas extraordinarias -las cuales a menudo no estarán bien remuneradas-.


Mucha gente decide optar por aguantar con un trabajo que no le satisface en casi todos los aspecto, pero hay una parte de la población activa que decide probar suerte en el extranjero.


En cualquier caso también cabe decir que esta disminución suele ser por un periodo determinado de tiempo, habitualmente durante el primer año desde que el trabajador consiguió un nuevo empleo después de permanecer en paro. La mayor parte de los trabajadores prefieren emprender su actividad laboral en un nuevo trabajo, a pesar de que las condiciones sean peores que las que tenían en su anterior empleo, sin haber agotado por completo su prestación. Esto supone para el trabajo disponer de una “colchón” en caso de que se presente una catástrofe mayor, de modo que es bueno idea el hecho de no consumir absolutamente todas las prestaciones que se le puedan aplicar.