Saltar al contenido

Crear curriculum personal

Nuestro currículum ha de ser conciso, preciso y no excesivamente extenso. Tenemos que detallar nuestros estudios, experiencia y trabajos de una forma lineal y sin demasiados artificios.


De hecho, si tu trabajo está vinculado con diseño, esquemas o arquitectura, lo mejor es que te centre en todo ese tipo de cosas, es decir, en la parte de tu PORTAFOLIO de trabajo. Esa será tu mejor carta de presentación. En un segundo plano quedará toda la parafernalia que quieras exponer a cerca de títulos, experiencias y seminarios, lo más importante es tu libro de trabajo.


Si tu trabajo va encaminado a otro tipo de tareas, igualmente realiza tu currículum centrándote en tu experiencia y las empresas en las que has trabajado, pero sin detallar demasiado el tipo de trabajo efectuado. Es mejor que guardes todo eso para tu entrevista personal.


Importatísima será la añadidura de nuestra foto (actualizada) en la parte superior derecha del currículo. Aunque pensemos que no puede tener importancia, en realidad la tiene, y mucho, ya que se suelen recordar mejor los currículos con foto a los que no lo tienen.


EJEMPLO DE CURRICULUM VITAE


NOMBRE PRIMERAPELLIDO SEGUNDOAPELLIDO


CL Nombre de la Calle o Plaza 1, 3ºB. 46680 Algemesí, Valencia


Teléfonos: 96000000 – 647000000 e-mail:tucuenta[arroba]gmail.com


EXPERIENCIA PROFESIONAL


Habla sobre tu experiencia en los diversos trabajos en los que has estado.
Puedes mencionar las empresas en las que has trabajado, pero no demasiado, eso ya lo harás en el siguiente punto.
Aplícate en tu mejor habilidad y soltura con el desempeño de cualquier tarea.


TRAYECTORIA PROFESIONAL


Enumera los sitios en dónde has trabajado, incluyendo la fecha de inicio y fecha de fin de contrato.
Mejor si lo hacer de forma cronológica y esquematizada como



  • De 11/10/2000 a 05/10/2001 – Inspector de Calidad en RSB Soluciones SL

  • De 16/10/2001 a 28/11/2004 – Seminarista práctico en JLP Soluciones SL

  • De 19/12/2005 a 04/01/2008 – Auditor jefe en ARC Soluciones SL

FORMACIÓN ACADÉMICA


También puedes incluir tu formación de forma cronológica, aunque es preferible que te saltes cursos como EGB o ESO, en caso de licenciatura.
En caso de tener MASTER, cabe su mención especial.


IDIOMAS


Detalla tus idiomas, a nivel hablado y escrito.


CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS


Lo incluyes si posées conocimientos de informática.


CURSOS PROFESIONALES O SEMINARIOS REALIZADOS


Lo incluyes si posées otro tipo de curso.