Aunque pueda parece algo insignificante y de poca importancia, la correcta introducción de fechas de periodos trabajados en las distintas empresas a lo largo de tu vida laboral es fundamental para evitar posibles confusiones cuando te revisan tu nuevo currículum.
Las veces que finalmente te llaman para la entrevista, efectivamente, si ven un desfase de fechas rápidamente te preguntan para corroborarlas y automáticamente comentas la debida corrección, en caso de haberla.
Sin embargo, habrá ocasiones en que entregas tu currículum y nunca llegan a llamarte. No voy a relacionar el hecho de que no te llamen para una entrevista de trabajo por el hecho de haber introducido mal las fechas de los periodos trabajados en empresas, sin embargo este es un error innecesario que has de evitar.
Y para evitarlo tan sólo has de consultar tu informe de vida laboral y ver exactamente las empresas en las que has trabajado y los periodos comprendidos en las mismas.
Pero, ¿tan malo puede ser introducir datos erróneos en el currículum?
Si tu introduces mal las fechas referentes a los periodos trabajados en empresas, puede ser por varios motivos. Si coinciden fechas en más de una empresa pueden pensar que cometiste un error, sin embargo, no todas las personas van a considerarlo como “error mínimo”, por contra, habrá personas que pensarán que si no te has molestado en corroborar los datos que introduces en tu currículum, ¿por qué razón vas a molestarte en mostrar eficiencia en el puesto que solicitas trabajo? Dicen que la primera impresión es la que cuenta, y en este caso podemos afirmar que la primerísima impresión (pre-impresión) se puede leer en el currículum.
Por tanto, lo recomendable es que obtengas el informe de vida laboral más reciente, y así asegurarte que la confección de tu currículum va ser la más optimizada posible y sin generar ningún tipo de duda respecto a los periodos trabajados.