Saltar al contenido

Como obtener un certificado digital

Con la implantación del nuevo DNI-e puede parecer que el certificado digital ha perdido valor en detrimento de la -relativamente- nueva implantación digital en el DNI. Sin embargo cabe destacar que su uso sigue representando una gran ventaja para su propietario, y como ya hemos comentado en anteriores recomendaciones, el uso del certificado digital no está reñido con el uso de DNI-e. Pero claro, si se utiliza el DNI-e para acceder a un determinado sistema o iniciar un trámite on-line, no será posible conmutar al certificado digital en la misma petición.


Es interesante cuando se dispone de ambos soportes -DNIe más certificado digital- de modo que si el primero presenta una determinada falla al acceso que se pretenda, siempre se puede alternar -ahora si- con el segundo sistema digital.


¿Cómo obtener un certificado digital?



En cualquier momento un ciudadano, nacional o extranjero, puede obtener un certificado digital. Existen varios tipos de certificado -consultar autorizaciones reconocidas AEAT de emisión de certificados- y diversas formas de proceder para la obtención del certificado, sin embargo, y como recomendamos, lo más fácil y que reviste la menor complicación para el ciudadano es acudir a su Ayuntamiento y solicitar allí la información al respecto. Habitualmente, una persona que acude solicitando un certificado al Ayuntamiento podrá disponer de él el mismo día.


¿Cómo instalar-importar un certificado al ordenador?


Para responder a esta cuestión hemos creado una pequeña explicación a modo de tutorial que te guiará en el proceso de importar un certificado digital al navegador de Internet.