Saltar al contenido

Certificado Digital

Antes de la implantación de DNI Electrónico, mucha gente ya presentaba su declaración de renta por internet. Para ello podía utilizar un Certificado Digital validado por el organismo correspondiente (Estado, Comunidad Autónoma, Empresa Privada, etc,…)


Paralelamente a disponer de un DNIe, también podemos hacer las mismas gestiones en la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Organismo Públicos, etc,.. (véase aquí todos los servicios disponibles que se pueden gestionar con nuestro DNIe o con Certificado Digital)


El funcionamiento y la forma de su instalación es muy similar a la del DNIe. También dispondremos de nuestro código PIN y PUK necesarios para su instalación o recuperación, respectivamente.


La forma más cómoda y fácil de conseguir un Certificado Digital es acudiendo al Ayuntamiento y hacer la solicitud.
Allí nos entregarán la información necesaria, con los códigos mencionados y un disquet, el cual contendrá la firma y cifrado de nuestro Certificado Digital.


Es posible que en algunos ayuntamientos no procedan con la entrega de disco, y alternativamente a esto haya que ir preparados con una memoria USB para que nos graben ahí mismo nuestra documentación digital (firma y cifrado)


Recordemos que tanto la firma como el cifrado tendrá que ser renovado a los 2 años de su solicitud. Afortunadamente para nosotros, dicha renovación nos será advertida por email y podremos gestionarla también por internet. Para ello dispondremos de 60 días naturales, pasados los cuales, no tendremos entonces más remedio que acudir nuevamente al ayuntamiento y que nos lo renueven allí.


Posiblemente renovándolo por segunda vez en el Ayuntamiento nos conlleve un coste añadido, pero tampoco será algo exagerado, desde los 4.50 euros


Una prueba de la equivalencia entre un Certificado Digital y un DNIe lo vemos en el acceso a la web del banco Caja de Ahorros del Mediterraneo.


En este caso podemos ver que podemos acceder la banca online de tres formas; A. Con la clave proporcionada por nuestra caja de ahorros CAM (introduciendo DNI y clave y luego pulsar en ENTRAR, B. la segunda es acceder mediante DNIe y C.la tercera sería el acceso mediante Certificado Digital.


Estas dos últimas formas de acceso (B y C) vemos que tienen un botón de enlace común; «Acceso con DNIe y Certificado Digital«


En conclusión, podemos decir que si ya disponemos de un Certificado Digital válido podremos utilizar como nuestra firma digital, y es que al fin y al cabo lo es.