Saltar al contenido

Acomodo profesional y el mal servicio al cliente

El otro día hice una reserva de avión por Internet, por lo que pague con mi tarjeta de crédito y en principio todo salió bien, me llegaron los e-mails de confirmación de la reserva y todo correcto.
Sin embargo, me doy cuenta de que en el proceso de la compra de mi billete, en ningún momento se me ha solicitado que introdujera el número de mi pasaporte, algo que pensé que era extraño, por lo que me decido a enviar un e-mail al servicio de atención al cliente de esta compañía aérea en donde he comprado el vuelo.


En mi e-mail, de manera muy breve, simplemente explico que he procedido a reservar un vuelo, pero que he caído en la cuenta de que en ningún momento se me ha solicitado mi número de pasaporte, tan sólo los datos personales como nombre y apellidos, pero no el número de pasaporte.
Simplemente quiero saber si va a haber algún problema el día de mi viaje, ya que no sé si ha sido un problema de la web de la compañía en ese momento.


Al día siguiente recibo la respuesta a mi consulta. Se trata de una respuesta incoherente con la naturaleza de mi pregunta, es decir, me responden con un texto de su propia página de la sección FAQs y se quedan tan anchos.
Es evidente que han leído por encima mi consulta y han pegado un trozo de texto -para evitarse esfuerzos- que no me ha aclarado absolutamente nada.


Les respondo a su e-mail advirtiendo que no han respondido a mi consulta, y por tanto les formulo nuevamente mi duda.
Finalmente, y al día siguiente, me responden diciéndome que los datos del pasaporte hay que introducirlos 14 días antes de la salida.


Analizando este suceso quiero reflejar el mal servicio que puede llegar a dar de una empresa en la que has contratado un servicio.
Es decir, he pagado por un servicio de vuelo y considero que el precio también incluye una buena atención al cliente, cosa que no se produjo hasta que insistí nuevamente en mi consulta.
La aerolínea no puede limitarse a cobrar el precio el billete y pensar que con eso ya ha cumplido con los intereses de su cliente, es decir, es necesario que disponga de unos servicios relacionados con la compra del vuelo.


Doy por sentado que la persona que me respondió por primera vez a mi consulta está cobrando una nómina en la empresa, precisamente para atender las consultas de los clientes.
De modo que esta persona, ¿porqué razón no hace bien su trabajo y lee mi consulta para poder responderme de la mejor manera y por tanto, darme el mejor servicio?


En este momento es en que el puedo hablar del tan conocido “acomodo profesional“, consistente en el estado de dejadez del empleado que no tiene el más mínimo interés por hacer bien su trabajo.



Y la razón es tan simple como pensar que la desinformación facilitada no tendrá repercusión directa en su trabajo, es decir, este trabajador acomodado no tiene la percepción de que va a ser penalizado de algún modo por su mal servicio para con el cliente.